Autor

Filtrar

Filtros:

Dante Alighieri Eliminar filtro

Dante Alighieri

(Florencia, 1265 – Rávena, 1321)
Poeta italiano perteneciente a la burguesía güelfa florentina, aunque Dante aseguró siempre que procedía de familia noble, y así lo hizo constar en el Paraíso (cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su supuesto antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador Conrado II de Suabia. Hijo de Alighiero di Bellincione Alighieri, un notario perteneciente a una familia de la pequeña nobleza. Su madre murió cuando era un niño y su padre al cumplir los 18 años. No se sabe cómo ni dónde se educó, pero tenía amplios conocimientos en muchos campos y dominaba varias lenguas. Conoció al poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, con quien mantuvo una estrecha amistad y le sirvió de maestro. Según explica en su autobiografía, “Vida nueva”, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella contaba ocho años y él tan sólo uno más; su apasionado amor hacia ella nació al coincidir de nuevo años más tarde. En 1290 murió Beatriz y, un año más tarde, Dante se casó con Gemma di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribió en el gremio de médicos y boticarios, y se interesó por la política municipal florentina, llegó a ser miembro del Consejo de los Ciento, actuar como embajador y ocupó el cargo de prior, máxima magistratura florentina. En 1300 viajó a San Gimignano al frente de una misión diplomática. Fue elegido magistrado, cargo en el que se mantuvo dos meses, y expulsado por un periodo de dos años. Le impusieron una elevada multa y al no hacerla efectiva, le amenazaron con ejecutarlo si regresaba a la ciudad. Vivió entonces en Verona, Padua, Rímini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue huésped de Guido Novello de Polenta y donde permaneció hasta su muerte. El tratado “De la monarquía” (1310), es una exposición de sus ideas políticas donde expone la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación total de Iglesia y Estado. En 1316 se le ofreció la posibilidad de regresar y rechazó el ofrecimiento, argumentando que jamás regresaría a menos que le fuesen restituidos por completo su dignidad y su honor. La "Divina Commedia", su obra más conocida, escrita entre 1307 y 1321, es una alegoría de la vida humana, bajo la forma de una visión del mundo de ultratumba. No se imprimió hasta 1472.



Libros de este autor

DIVINA COMEDIA, LA

Escrita durante la primera mitad del siglo XIV, esta obra puede leerse en su sentido literal, como el viaje que realiza el propio autor por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado primero por el poeta romano Virgilio y después por Beatriz, la amada que Dante idealizó. Sin embargo, la obra está llena de símbolos, alegorías y un profundo sentido moral y filosófico. ... Seguir leyendo

14,96 €

Añadir a mi cesta
En stock Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 03/06/2024

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar