CÉSAR CONTRA CATÓN

CÉSAR CONTRA CATÓN

LA RIVALIDAD QUE DESTRUYÓ LA REPÚBLICA ROMANA

24,90 €

  • Editorial: CRITICA
  • Año de edición:
  • Materia: Historia. Generalidades
  • ISBN: 978-84-9199-611-8
  • Páginas: 400
  • Encuadernación: Cartoné
  • Colección: Tiempo De Historia
  • Idioma: Español

24,90

Añadir a mi cesta

Consigue 1,25 puntos TROA

Disponible Pídelo ahora y recíbelo en tu casa el día 06/06/2024

24,90 €

Consigue 1,25 puntos TROA

Tradicionalmente se atribuye el fin de la República romana a un desgaste, a un agotamiento de las instituciones. La aportación de Josiah Osgood, profesor y director del Departamento de Clásicas de Georgetown (Washington D.C.) es que también contribuyen los enfrentamientos personales.
La introducción del libro, exponiendo la influencia de las posiciones enfrentadas de los políticos, podría estar sacada de un artículo de opinión de la prensa contemporánea.
Tras la conjuración de Catilina, en el año 63 a. C. se debate en el Senado romano qué hacer con los cabecillas de la insurrección. César plantea una cárcel sin salida porque los ciudadanos romanos no pueden ser ejecutados sin juicio previo, mientras que Catón argumenta que cualquier sanción será mínima en comparación con el delito. Esta es la opción que avala el Senado y son ejecutados.
Este enfrentamiento será decisivo. También por las distintas posturas de ambos. Catón es un austero filósofo que sigue el estoicismo, y César un personaje lleno de ambición y un buen general, cosa que no es Catón, que se suma a Pompeyo y los optimates, y entra en el enfrentamiento César-Pompeyo del lado de este último. Su mala suerte, su horror ante la guerra le lleva al suicidio. Y esto también divide la opinión: es la salida más honrosa para quien prefiere no vivir a estar en Roma bajo la sombra de César. O la opción de un cobarde.
Estas posturas, el temor a la excesiva fama de César están detrás del asesinato de éste en los idus de marzo, en la misma curia del Senado. Y los acontecimientos posteriores que dan por terminada la República, primero con el Principado y después con el imperio.
Basado en fuentes e interpretadas éstas de una manera novedosa, la lectura del libro es interesante para los aficionados a estos temas. Para lectores cultos. La prosa es asequible.

Política de privacidad

Hola! Hemos cambiado nuestra política de protección de datos para adecuarnos al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018. Para continuar siendo cliente y poder gestionar tus pedidos, necesitamos que des tu consentimiento a dicha nueva política.

Continuar